La Legislatura de la Ciudad reconoció a la Dra. María Florencia Labombarda como Personalidad Destacada

La Legislatura de la Ciudad reconoció a la Dra. María Florencia Labombarda como Personalidad Destacada

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró Personalidad Destacada en el ámbito de la Ciencia a la Dra. María Florencia Labombarda, en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la neurobiología y su labor en la divulgación científica. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada Inés Parry, autora del proyecto, así como de la homenajeada y diversas figuras del ámbito académico y científico.

En su discurso de apertura, Parry resaltó la importancia de apoyar y visibilizar el trabajo de quienes contribuyen al conocimiento y su accesibilidad. En este sentido, expresó su satisfacción por la iniciativa y destacó que el reconocimiento “es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de María Florencia para acercar la ciencia a la sociedad”.

Por su parte, la Dra. Labombarda agradeció el homenaje y recordó los desafíos que enfrentó a lo largo de su carrera, señalando que la divulgación científica es una herramienta clave para combatir la desinformación. “Es gratificante que se pueda ver lo que uno hace con tanto esfuerzo y tanta pasión”, manifestó emocionada.

Nacida en el barrio de Belgrano, Labombarda se graduó como neurobióloga en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y construyó una sólida trayectoria en el ámbito científico. Sus investigaciones se han centrado en los efectos de las hormonas sexuales sobre el sistema nervioso y la regeneración de la médula espinal, un campo de estudio que ha despertado gran interés en la comunidad científica.

A lo largo de su carrera, ha sido parte de importantes proyectos del CONICET, donde ha recibido diversos reconocimientos. Entre ellos, el prestigioso premio "Científicas que Cuentan", otorgado por el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Embajada de Francia, en reconocimiento a su compromiso con la comunicación de la ciencia. Además, su iniciativa "Tomátelo con Ciencia" ha sido una plataforma clave en la difusión de información durante la pandemia de COVID-19, ayudando a contrarrestar la desinformación sobre temas de salud pública.

En este contexto, la Dra. Labombarda se convirtió en un referente en la democratización del conocimiento, utilizando las redes sociales para acercar información rigurosa de manera clara y accesible. Desde su plataforma, abordó temas vinculados a la neurociencia, la endocrinología y la salud pública, promoviendo el pensamiento crítico y la educación científica en un contexto donde la proliferación de noticias falsas se volvió un desafío global.

Su impacto en la comunidad no solo se refleja en su labor académica, sino también en su compromiso con la equidad de género dentro del ámbito científico-tecnológico. En tanto, su trabajo ha inspirado a jóvenes investigadoras, promoviendo el acceso igualitario a las oportunidades en la ciencia. De tal modo, su enfoque con perspectiva de género ha abierto nuevas discusiones sobre el papel de las mujeres en la investigación científica y la necesidad de generar más espacios de participación.

En la misma línea, Labombarda enfatizó en su discurso la importancia de continuar fortaleciendo la divulgación científica y el acceso al conocimiento como herramientas fundamentales para el desarrollo social. Asimismo, instó a la comunidad científica a involucrarse activamente en la comunicación de sus hallazgos para garantizar que la información llegue a la mayor cantidad de personas posible.

El acto concluyó con un cálido reconocimiento por parte de los presentes, quienes destacaron su contribución al avance del conocimiento y su incansable labor en la difusión de la ciencia. De esta manera, la Legislatura de la Ciudad reafirmó su compromiso con el reconocimiento de profesionales cuyo trabajo impacta positivamente en la sociedad, consolidando el valor de la ciencia y la educación como pilares fundamentales del desarrollo humano.