gtttt

Clara Muzzio participó en el Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo

La vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asistió al evento realizado en la Plaza del Vaticano, donde recorrió stands de asesoramiento y destacó la importancia de generar una ciudad más inclusiva.

La vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, formó parte del encuentro por el Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo, que tuvo lugar en la Plaza del Vaticano, frente al Teatro Colón. Durante la jornada, la funcionaria expresó su compromiso con la inclusión y la equidad de oportunidades para todas las personas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Estoy comprometida con hacer de Buenos Aires una ciudad más justa, donde todos tengamos las mismas oportunidades. Donde los apoyos necesarios estén disponibles y accesibles para quienes lo necesiten. Una ciudad donde cada persona pueda ser parte y desarrollarse a su manera", afirmó Muzzio en su discurso.

A lo largo del evento, la vicejefa de Gobierno recorrió los stands de distintas organizaciones no gubernamentales, donde padres y familiares de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) recibieron asesoramiento. En tanto, la jornada contó con espectáculos en vivo y actividades recreativas, entre ellas, una bicicleteada que partió desde Vicente López y la llegada de 40 ciclistas del Tour Azul, quienes viajaron desde Rosario para sumarse a la iniciativa.

En Argentina, se estima que alrededor de 500.000 personas conviven con TEA, de las cuales 11.459 residen en la Ciudad. Según datos oficiales, el 86% de ellas son menores de 15 años y la mayoría de los estudiantes con esta condición cursan el nivel primario.

En este sentido, Muzzio subrayó la importancia de implementar medidas concretas para la inclusión: "Lo que realmente cambia las cosas son las acciones concretas. Es reconocer el valor de cada persona, sus capacidades y lo que puede aportar. Es tomarse el tiempo para escuchar, entender y adaptar la Ciudad a las necesidades de todos. Una Ciudad justa, donde nadie quede afuera".

Asimismo, el diagnóstico de TEA tiene una fuerte presencia en el ámbito educativo. Según estadísticas de la Ciudad, el 19,4% de los estudiantes en educación especial presentan esta condición, lo que lo convierte en el segundo diagnóstico más frecuente después de la discapacidad intelectual. Además, el 45,3% de los certificados emitidos para niños de 0 a 5 años corresponden a TEA, lo que resalta la importancia de la detección temprana.

Por otro lado, los tres códigos diagnósticos más vinculados al espectro autista suman un total de 11.459 personas en la Ciudad, lo que equivale al 6,1% de las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que presentan esta condición.

El evento en la Plaza del Vaticano reafirmó el compromiso de distintos sectores con la concientización y el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen la accesibilidad y la equidad. En este marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa avanzando en iniciativas que promuevan la inclusión de las personas con TEA, asegurando que puedan desarrollarse plenamente en cada ámbito de la sociedad.